Esta vez venimos a hablaros sobre un instrumento conocido y utilizado por todos, a priori puede parecer simple, pero como vamos a descubrir está lleno de complejidades. ¿Sabéis ya de que estamos hablando? No os perdáis nada sobre el lápiz.
¿Cómo surge el lápiz?
En la Edad Media se escribía con una varilla de plomo y plata, posteriormente, en el siglo XVI, se descubrió el grafito de Cumberland, lo que dio lugar a la invención de los primeros lápices.
En un principio, las minas de grafito se envolvían en pieles de animales hasta que los italianos empezaron a introducir el recubrimiento de madera. Y aproximadamente, sobre 1760, una pareja italiana fueron los primeros en crear el diseño de lo que sería un lápiz de carpintero moderno.
¿De qué están compuestos los lápices actualmente?
Para conocer la composición de los lápices debemos identificar primero de qué tipo de lápiz se trata, por lo que nos podemos encontrar:
Lápices de grafito: es el tipo de lápiz más común y el más conocido, están compuestos por una mezcla entre arcilla y grafito, esta composición nos permite realizar trazos más lisos.
Lápices de carbón de leña: realizados como bien se indica con carbón de leña, nos permiten negros más llenos pero son más propensos a manchar y resultan más abrasivos.
Lápices de color: corresponden a los lápices para colorear y están compuestos por una mina de cera pigmentada y otros aditivos.
Lápices de grasa: más conocidos como marcadores de China, se utilizan para escribir o dibujar en cualquier superficie, ya puede ser vidrio, metal o fotografías entre otros.
Lápices de acuarela: exclusivos para técnicas de acuarelas, utilizados exclusivamente para líneas agudas y en negrilla, estos trazos se pueden saturar con agua y extender con los pinceles.
Clasificación de lápices por utilidad
Dentro del mundo del lápiz, encontramos otro tipo de segmentación, el cual se basa en la utilidad que tengan los mismos. Dentro de esta encontramos:
Lápices de carpintería: destacan por su forma ovalada y su mina fuerte.
Lápices de copiado: estos lápices de grafito contienen un tinte agregado que los hace indelebles. Estos lápices ya se encuentran en desuso ya que se sustituyeron por los bolígrafos.
Lápices de color borrable: principalmente utilizados en bosquejo, como su nombre indica, son fácilmente borrables.
Lápices no reproducibles: son lápices azules non-photo, los cuales a la hora de fotocopiarlos no son reproducidos.
Lápices de estenógrafo: son muy confiables, su mina es a prueba de roturas, y se afilan por ambos extremos.
Lápices de golf: habitualmente son muy cortos y tienen precios muy baratos, también son conocidos como lápices de biblioteca.
Si os apasiona tanto este mundo como a nosotros, os invitamos a poneros en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales, tanto Instagram como Facebook.
También podéis visitarnos en Parque tecnológico, nave 87, Ogíjares o llámanos al 958 507 618. Otra posibilidad que tenéis es contactarnos a través de nuestra web o a través de nuestro whatsapp +34 686 48 81 75, puesto completamente a vuestra disposición.
Cuenta con nosotros, desde 1965, creatividad y soluciones profesionales para diferentes sectores.
Deja un comentario